domingo, 22 de abril de 2012

Decoración para bebés

Hola, otra vez yo, les pongo fotos del proceso de decoración del cuarto de Camila, no es por presumir, pero me está quedando genial, jojojo.

Esta es de antes de empezar a pintar. Raspé la pintura vieja de las paredes y se vino con parte del enjarre, así que le tuvimos que pagar a alguien para que resanara y pintara por nosotros. 

 En estas dos ya está pintado. La linea de en medio es una cenefa de tela que yo le puse, de mascota color naranja. En las orillas le puse una guarda de madera tallada que compramos en Home Depot. En la foto de abajo está una de las tiras recargada en la pared.
 Aquí ya está puesta la cenefa completa con las tiras de madera. La idea original era ponerle "no más clavos", pero la cosa esa no sirve para nada, tuve que comprar clavitos chiquitititos para clavar las tiras a la pared, porque el pegamento no las sostenía.
 Y como me sobró una tira completa, porque compramos una de más por si las dudas, pues renovamos de paso este librero, que mi esposo rescató (ya estaba para la basura), lo reforzó y yo le puse tiras de madera en las orillas para que combinara con la habitación, le di una capa de blanco, y luego lo pinté de naranja. Todavía no le saco fotos, pero en otro post lo pongo.
Y este es un pequeño perchero que renové, lo forré de la misma tela que la cenefa, le puse moñitos y una tira bordada y ¡listo! No me pude resistir y colgué alguna de la ropita que le hemos comprado.
Todavía me falta terminar de pintar animalitos en la parte de arriba (la parte clara) en color naranja, además del mural que le pienso hacer. Ya que termine lo pongo en otra entrada.

sábado, 7 de abril de 2012

Remodelaciones

Esta semana anduvimos ocupadísimos. y es que entre el trabajo de Mario (que se tuvo que traer a casa en vacaciones) y el cambio de cuartos, mas el quehacer de todos los días, casi no hemos descansado. 
Para hacer espacio para el bebé, tuvimos que sacar el estudio y fusionarlo con la sala. 

 Aqui esta la sala en proceso. Ese de arriba era originalmente un librero vertical, que iba sobre el suelo, por eso tiene una parte sin pintar. Esa parte es la que quedaba en el piso, y no se veía. Se nos ocurrió que colgado en la pared aprovechábamos mejor el espacio.
Y así quedó después de un par de días acomodando. Salio un montón de basura, entre papeles, polvo y tonterías que no nos servían. Todavía faltaban unas tablas por poner.

Aquí ya están las tablas puestas. Todavía nos hace falta un perchero para poner las bolsas. Y mochilas. 

Y esta es una foto de cómo está el cuarto del bebé. Necesitamos resanar las paredes pero se nos atravesaron los días santos y no hay tlapalería que abra. Y no tenemos cemento blanco ni yeso para resanar.  El lunes compraremos lo necesario y espero tener terminado ese cuarto para entonces. Pondré fotos cuando lo termine. 


viernes, 6 de abril de 2012

Vida de perro

Quien fuera perro. Nada que hacer. Sólo comer, dormir y jugar.
 Aquí Frida y Moka durmiendo mientras Mario trabaja.
 Al otro día mientras Mario trabaja.
 Esta es cuando ya estábamos por acostarnos, se les ocurrió jugar sobre nosotros. No se están peleando, aunque parezca. Así juegan.
 Aquí en la mañana cuando nosotros ya nos levantamos. Tengo que tirarlas para poder tender la cama.
Esta es del día de hoy en el parque González Gallo. Definitivamente nuestras perras están gozando las vacaciones.

miércoles, 18 de enero de 2012

Porta bebe Parte II

Bueno, ya estoy de vuelta con la segunda parte del paso a paso del porta bebé tipo "pouch". Una vez que tenemos cortada nuestra tela, hay que hacerle bastilla en las orillas, no en la curva, sino en las partes rectas. Si están usando dos telas, pues hay que ponerlas derecho con derecho y coser. Una vez que tienen los dos lados cosidos, voltean al derecho y hacen el siguiente paso.
Una vez que tenemos los dos lados bastillados, doblamos la tela por la mitad de manera que las dos curvas queden empatadas. Queremos que quede el derecho por fuera.
Ahora si, vamos a coser la parte curva, las dos orillas juntas. Lo cosemos primero por el derecho, no se preocupen, vamos a hacer una costura francesa, así que no se va a ver esto. Asegúrense de que agarran ambas telas con la costura. Luego corten el exceso de tela, que les quede alrededor de medio centímetro de tela después de la costura.

Ahora lo volteamos por el revés y cosemos a lo largo de la orilla, de manera que con esta nueva costura, agarremos la tela que quedó de la anterior.
Y listo, ya está. Si quieren pueden planchar y pasar otro pespunte sobre la el revés, para que la costura quede planita y no le moleste al bebé, porque ahí va a ir su traserito. Aquí hay un video con instrucciones de como usarlo.




jueves, 12 de enero de 2012

portabebe

Hace mucho rato que no escribía nada, pero he estado algo indispuesta, porque !estoy embarazada¡ ya tengo 10 semanas. Y hoy se me ocurrió hacer un porta bebe tipo "pouch". Es como este:
compré dos telas: una de algodón bastante gruesecita, un rústico, y polar en color verde y naranja. Como todavía no sé que va a ser, niño o niña, pues lo hago en colores unisex. Pensé en regalarle uno a mi amiga Mayra que está embarazada, pero veremos como sale, y si me queda bonito, pues se lo doy, si no, ya que me salga uno bien se lo hago, jajaja!!. 
En fin, la primera parte del paso a paso. Pueden encontrar uno aquí, pero les pongo el mío de todos modos.
Lo primero es medirse desde el hombro hasta la cadera del lado opuesto, o sea que si inician desde el hombro derecho, se deben medir hasta la cadera del lado izquierdo. Mi medida es 66cm. Mi esposo mide 69, así que decidí usar la medida de mi esposo, para que así nos pudiera servir a los dos, porque si lo hago con mi medida a él le va a quedar muy chico. Deben comprar el doble de tela más 8cm de esta medida. Los 8cm son para las costuras. Mi tela era muy ancha, así que la corté por la mitad, ya que debe quedar más o menos de 56-60cm de ancho.

 Me quedaron dos pedazos de 1.60 por .75m, ya que mi tela medía 1.50 de ancho. Será necesario recortar un poco más para dejarla de 60cm de ancho. Doblamos la tela por la mitad a lo largo, de manera que quede de 80X60cm. Nos tiene que quedar así:

Medimos en la tela la medida que nos dió del hombro a la cadera, más unos 4cm para costuras. Yo la dejé de 1.74cm por si acaso. Después cortamos.

 Luego, del lado contrario a donde está nuestro doblez, es decir, donde quedan las orillas de la tela, medimos, desde arriba, 8.5cm, y marcamos.

 
Trazamos una curva desde la orilla con el doblez hacia la marca que hicimos del otro lado, de esta manera:

 Cortamos.
 Al desdoblar la tela nos debe quedar así:

 y hasta aqui le dejo porque no tengo máquina y tengo que ir con mi mamá a coser las cosas. Nos vemos en la segunda parte.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Arbolito navideño

les pongo algunas fotos de cómo quedó mi arbolito, con la idea de mi esposo de ponerle monitos de papel y mis esferas.

Aquí hay un close up de los monitos y las esferas:

También le añadí los espirales de chenille metálico. El molde de los monitos es este:


Hay de niña y niño. Lo que hice fue imprimirlos en cartulina de los colores que quería, en mi caso varios tonos de azul, recortarlos y armarlos. Se suponía que mi marido me iba a ayudar, pero claudicó después de tardarse como una hora en recortar tres monitos...

dia de entrenamiento

Un día en la escuela canina. Todo comienza en la mañana, con mucha energía... especialmente de mis perras.

Luego caminamos por el parque hasta el lugar donde se reúnen todos los perros.
Moka no se ve, pero está al lado de Mario cerca de los arbustos. Y luego empieza el entrenamiento. Los ejercicios básicos son sentado, abajo, y caminar junto a ti. Frida y Moka lo hacen bien... en la escuela, y si no están juntas. Frida ya está en avanzado, los ejercicios son los mismos pero sin correa, y además se tiene que quedar quieta aunque yo me mueva... ninguna de las dos lo hace por más de 10 segundos. 
Aqui está Moka oliendo los pies de uno de los entrenadores
En esta foto aparecen algunos de los otros perros. Este día fueron pocos perros.



Por cierto que ese día fueron las autoridades de parques y jardines, para evaluar la posibilidad de poner un parque de perros. Dijeron que el parque tiene potencial.
 Aqui está Moka haciendo el ejercicio de "abajo". El problema es que no se queda quieta, y empieza a moverse como soldado, pecho tierra, para no "desobedecer"...
Frida se queda, siempre y cuando no me aleje, y sólo en el pastito... y si no pasa algún perro interesante por un lado.
En este momento se estaban peleando dos perros, y no queríamos que viera, jajaja! No, no es cierto, lo que pasa es que Mario acariciaba a Moka como premio por obedecer.
y aqui el perro de al lado, con eso de que se estaba revolcando,  le pareció una buena oportunidad a Moka de olerle el trasero...






lunes, 28 de noviembre de 2011

esferas de navidad

Les dejo en esta ocasión un video de cómo hacer esferas navideñas súper sencillas y bastante vistosas. Mi marido quiere decorar el árbol con otra cosa, pero igual y hago algunas para ponerlas también. Luego pongo fotos de mi árbol y tal vez un paso a paso de la decoración.





jueves, 27 de octubre de 2011

Mural con Papel Contact III

Aqui va la tercera parte. Perdón por la tardanza, pero he estado muy ocupada. Bueno, sigamos. Una vez que hayan recortado las piezas de su mural, lo siguiente es pintar la pared. en mi caso la pinté de blanco.

Luego, empezar a pegar las figuras que ya recortaron de papel contact. Empezamos por la lámpara.
Yo ya tenía como línea de referencia el zócalo. Si no tienen zócalo, pues pueden tomar como línea de referencia el piso. Hay que ir despegando el papel de la parte de atrás poco a poco, o se nos pegará a todas partes el contact. Hay que pegar parte por parte, y una vez pegado, pues le quitan otro poco más del papel de atrás. Para que quede bien pegado, con un trapito hacen movimientos circulares sobre la figura.

Continúan así hasta que la figura esté completamente pegada.

Para las curvas que van en la parte de arriba de la lámpara, como ya mencioné antes, tuve que ir poco a poco cortando cachos de papel contact porque como van muy delgadas, se enrosca el papel y luego es muy difícil pegarlas. Mi marido se distrajo durante este proceso y no me tomó fotos, así que se las debo. Pero luego lo puse a trabajar
Él me ayudó a pegar la figura de la lámpara. Luego hacen lo mismo con los gatos. Nosotros tomamos como referencia la altura de los cojines de nuestro sillón, porque queríamos que los gatos se vieran como si estuvieran sentados sobre ellos. Para eso tomamos la altura, y con un nivel en mano, trazamos una línea con lápiz donde queríamos que fueran los gatos. Sobre esa línea alineamos la parte de abajo y pegamos. La gata fue un poco difícil por lo mismo que son líneas delgadas, pero quedó bastante bien. Si se les rompe, no se preocupen, pueden pegar el pedazo, aunque deben de ser cuidadosos para que no se note. La gata de hecho se me rompió en una parte, pero no se ve.
Luego pegan las letras, haciendo lo mismo que con los gatos. Miden la altura a la que lo quieren, dibujan una línea con el nivel, y pegan. Después, hay que colorear los gatos, porque así se ven muy simplones. Para eso, utilicé pinturas acrílicas amarillo, rojo y blanco. Los collares los pinté de amarillo. Luego mezclé rojo y blanco para obtener rosa y pintar las orejas de los gatos, la nariz del gato y el hocico de la gata. Usé el mismo rosa para, con un esténcil de corazones (lo que hice fue que como se imprimieron los corazones del dibujo de los gatos, pues recorté esos y usé el papel con el hueco como esténcil) pintar los corazones alrededor de los gatos. Para darles un poco de dimensión, en algunas orillas dí algunos toques con blanco. Para la lámpara usé un poco de rojo en el centro, se difumina con amarillo, y en la orilla el amarillo se difumina con blanco. Traten de hacerlo en trazos circulares tomando como centro el centro de la lámpara.

También pinté algunos corazones sobre la frase. Moka no se quería mover. Cuando traté de moverla para pintar sobre la "I", me sacó la lengua.
Bueno, aquí les pongo un "close up" de los gatos. Creo que aquí se alcanza a ver la línea de lápiz abajo del dibujo. Y a ver si ven dónde se me rompió la gata, jeje.
Y aquí está de nuevo el mural terminado.

Aunque después se me ocurrió que le faltaban cosas al resto de la pared, así que pensé en ponerle "te amo" en varios idiomas por todos lados. Todavía ando en eso, cuando quede terminado, subiré fotos. ¡¡Hasta luego!!